¿Qué son los cultivos de cobertura?
Los cultivos de cobertura o también llamados coberturas vegetales es el termino utilizado para aquellas plantas que se usan para reducir la aparición de las plantas adventicias o malas hierbas, controlar la erosión del suelo, ayudar a construir y mejorar la fertilidad, la calidad del suelo, incrementar la materia orgánica, controlar enfermedades y posibles plagas.
Como veréis, las características de los cultivos de cobertura son muy similares a las de las plantas adventicias. De hecho, en ese entonces ya mencionamos que las plantas adventicias no tenían porque ser siempre malas hierbas sinó que incluso un cultivo podría ser una adventicia si se encontrar en el lugar incorrecto.
Los cultivos de cobertura son generalmente pastos o leguminosas, pero pueden estar compuestos por otras plantas verdes. El funcionamiento es relativamente sencillo. Se siembran determinadas especies y se deja crecer la vegetación de forma espontánea con el objetivo de cubrir la tierra permanentemente o durante un periodo concreto del año.
Cualidades de los cultivos de cobertura
Los cultivos de cobertura mejoran la biodiversidad al aumentar la variedad de especies en un área determinada. También pueden ayudar a reducir la cantidad de agua que drena de un campo, protegiendo los cursos de agua, protege los suelos de la erosión en los ecosistemas aguas abajo, ya que las raíces crean poros en el suelo lo que ayuda a que filtre el agua profundamente.
Uno de los principales usos de estas coberturas vegetales llega con el corte de las mismas. Una vez cortados los cultivos de cobertura, pasan a ser llamados “abono verde” y “coberturas vivas”. La cubierta vegetal puede ser cortada periódicamente o eliminada para incorporarla al suelo, usándola como abono verde. Así pues, está cubierta vegetal cortada quedará dispuesta sobre la tierra, convirtiéndose en materia orgánica y proporcionando nutrientes al suelo de manera muy similar a como lo hacen los diferentes tipos de abono, el compostaje o el estiércol.
Los cultivos de cobertura son una parte importante de la agricultura ecológica porque agregan fertilidad al suelo sin fertilizantes químicos a través de la fijación biológica de nitrógeno (en el caso de leguminosas). También son una forma natural de reducir la compactación del suelo, controlar la humedad del suelo, reducir el uso general de energía y proporcionar forraje adicional para el ganado.
La producción de vegetales implica muchas prácticas que comprometen la salud del suelo y, por lo tanto, limitan la productividad. Es por esto que los productores ecológicos utilizan prácticas agrícolas que mantengan la salud y el enriquecimiento del suelo mediante prácticas sostenibles.
Beneficios para los cuales los agricultores usan cultivos de cobertura:
Los cultivos de cobertura aportan muchos beneficios al suelo, a la biodiversidad y a nuestro propio cultivo. Veamos algunos de ellos:
- Reduce la aparición de plantas no deseables
- Protección del suelo contra la lluvia.
- Mejorando la estabilidad del agregado del suelo
- Reducir la formación de costra superficial
- Agregar materia orgánica activa al suelo
- La fijación de nitrógeno
- Barrido del nitrógeno del suelo
- Supresión de enfermedades y plagas del suelo
Diferencias entre los cultivos de cobertura y plantas adventicias
Como hemos ido mencionando, la característica principal del cultivo de cobertura viene implícito en su mismo nombre. Se trata de un cultivo y por lo tanto consiste en una o más especies de plantas que nosotros sembramos voluntariamente en una o varias zonas concretas de nuestra parcela. Habitualmente los cultivos de cobertura tienen una finalidad concreta, como puede ser incrementar la fijación de nitrógeno mediante la siembra de leguminosas.
En cambio, en el caso de las plantas adventicias, no se produce una siembra de estas plantas con un objetivo concreto, sino que más bien aparecen de forma espontánea y que nosotros vamos a tratar de aprovechar al máximo en nuestro huerto ecológico.
Es importante destacar que aunque hayamos sembrado los cultivos de cobertura, en las mismas zonas pueden aparecer nuevas plantas debido a la acción del viento y que en tal caso se tratará de plantas adventicias. Estas pasaran a formar parte del cultivo de cobertura que hayamos sembrado y posteriormente formaran parte del abono verde.