En anteriores artículos, hemos ido nombrando repetidas veces el termino de plantas adventicias, incluso hemos escrito artículos de como combatirlas, como en el artículo de la falsa siembra. Pero empieza a ser hora de que expliquemos que son exactamente las plantas adventicias y que función desarrollan en una explotación ecológica.
¿Qué son las plantas adventicias?
Las plantas adventicias o popularmente también conocidas como malas hierbas, se pueden definir como aquellas plantas que crecen en lugares no deseados. La gestión de plantas adventicias o malas hierbas en una granja orgánica presenta un gran desafío.
El principal problema que conlleva la aparición de plantas adventicias en una explotación hortícola es la competencia por los nutrientes y por el agua disponible en el suelo. Debido a su rápido crecimiento y su capacidad de diseminación, en muchas ocasiones estas plantas acaban impidiendo el crecimiento de nuestros cultivos objetivo y por lo tanto desbaratan nuestra futura cosecha
Aunque las plantas adventicias son comúnmente denominadas malas hierbas, este termino no siempre hace justicia a dichas especies herbáceas, ya que en muchas ocasiones pueden ser beneficiosas en las plantaciones.
Cualidades de las plantas adventicias
Veamos algunas de estas cualidades beneficiosas que no por ignoradas son menos importantes:
- Actúan como estabilizadores del suelo controlando la erosión
- Crean microclimas favorables para los microorganismos del suelo
- Suministran materia orgánica
- Constituyen hábitats adecuados de insectos aves
- Incrementan la biodiversidad
- Pueden actuar como reservorio de enemigos naturales frente a posibles plagas o enfermedades
- Son indicadoras del tipo de suelo o clima
- Indicadoras de desequilibros nutricionales en nuestra parcela agrícola
- Protegen al cultivo frente a inclemencias del tiempo
Nada más y nada menos que 9 factores a tener en cuenta antes de eliminar las erróneamente denominadas como malas hierbas. Viendo los diferentes puntos nombrados en este apartado, llegamos a la conclusión que eliminarlas no va a ser siempre la mejor opción para un huerto ecológico.
Usos de las plantas adventicias
Veamos algunos ejemplos un poco más detallados de los usos que podemos aplicar a estas especies herbáceas, basado en las cualidades de las malas hierbas que hemos visto en el apartado anterior.
La aparición de plantas adventicias en campos con determinados cultivos, pueden actuar como barrera ayudando a reducir el daño del viento y al mismo tiempo ayudar a elevar las vainas del suelo, lo que permite una cosecha más fácil.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que la aparición de ciertas plantas adventicias en nuestra parcela nos pueden estar indicando el exceso o la auscéncia de determinados nutrientes en el suelo. Son un ejemplo de ello, la aparición de plantas como la ortiga que implica un exceso de nitrógeno o la verdolaga que indica que existe un desequilibro de potasio en el suelo.
Conocer las características del suelo en el que cultivamos nuestras cosechas es muy importante para organizar correctamente los aportes nutricionales que debemos hacer periódicamente y la rotación de cultivos que queremos implementar en nuestras parcelas.
Todas las técnicas de manejo de cultivos que contribuyen a un cultivo vigoroso y competitivo se consideran herramientas para el manejo de las plantas adventicias. Las buenas prácticas de laboreo de los cultivos contribuyen considerablemente al control de plantas adventicias a un coste adicional muy reducido.
Es importante destacar que las plantas indeseables que podemos encontrar en nuestra parcela no tienen porque ser siempre malas hierbas. Muchas veces, si nuestra parcela se encuentra cerca de otros cultivos puede incluso suceder que crezca alguna fruta u hortaliza… Aún así, debemos tener en cuenta que cualquier planta, por beneficiosa que sea, puede resultar ser una planta indeseable si no está en el lugar adecuado, ya que puede estar compitiendo con nuestro cultivo objetivo.
¿Qué hacer frente plantas adventicias o malas hierbas?
Ahora que ya conocemos algunas de las cualidades de las plantas adventicias, la siguiente pregunta obvia es: ¿entonces que debemos hacer?, ¿porqué no debemos eliminar las plantas adventicias? Si por una parte hay plantas adventicias nuestros cultivos no crecerán correctamente, y por otra parte si no tenemos plantas adventicias en nuestros cultivos estaremos perdiendo una fuente importante de recursos.
La clave pues estará en su control. Evitar el exceso y no promover su eliminación total. Buscaremos su presencia en los márgenes de nuestra explotación e incluso en los espacios entre filas de cultivos, pero intentaremos que las plantas adventicias existentes no se conviertan en una competencia para nuestra preciada cosecha.
Pérdidas y daños por plantas adventicias
La presencia de malezas en un cultivo no ocasiona como resultado automáticamente daño o pérdida de rendimiento de nuestro cultivo. Por ejemplo, malas hierbas como la avena salvaje, la ortiga o la cola de zorra verde en un cultivo de grano que se corta como alimento verde no reducirá su valor de alimentación. Como comentábamos, dependerá de su control. Evitando su exceso y promoviendo su crecimiento en los márgenes de la zona de cultivo aprovecharemos todas sus cualidades y reduciremos los posibles efectos adversos de las plantas adventicias.
La labranza (técnica agrícola que consiste en trazar surcos más o menos profundos en la tierra con diferentes herramientas), el barbecho, la falsa siembra, la rotación de cultivos o los cultivos de cobertura pueden ser técnicas muy efectivas para reducir las poblaciones de malas hierbas. Todas ellas pueden usarse con múltiples objetivos e incluso utilizarlas para favorecer a algunas especies sobre otras. De esta forma, podríamos alterar las comunidades de plantas adventicias promoviendo aquellas plantas que más nos beneficien en cada caso.
No obstante, se debe ir con cuidado, ya que en el caso de la labranza podemos encontrarnos con algunos inconvenientes potenciales, como por ejemplo que tiende a secar el suelo, puede causar la degradación del suelo y perdida por la erosión de este, aumenta la perdida de nitrógeno entre otros.
Uso de herbicidas para eliminar las plantas adventicias
Como sabéis, el uso de herbicidas sintéticos, defoliantes y desecantes así como de cualquier otro producto fitosanitario de síntesis química, no está permitido en la agricultura orgánica, por lo que el control de las plantas adventicias o malas hierbas se enfoca en técnicas de manejo diseñadas para prevenir la aparición de malezas, así como en la producción de un cultivo lo suficientemente vigoroso como para competir con las malas hierbas.
El objetivo de los agricultores orgánicos, no es erradicar por completo todas las malas hierbas, ya que como hemos ido comentando, éstas tienen un papel que desempeñar en los cultivos, por ejemplo, las plantas adventicias proporcionan cobertura que reduce la erosión del suelo. Además, la mayor parte de la biodiversidad biológica en nuestros campos de cultivo proviene de la presencia de las plantas adventicias. Proporcionan un hábitat para insectos beneficiosos, hongos micorriza (asociaciones simbióticas mutualistas entre las raíces de las plantas terrestres y ciertos hongos del suelo) y enemigos naturales frente a plagas u enfermedades.