Caldo de Navidad

Sin duda alguna, el plato por excelencia en muchos de los hogares del mundo durante las fiestas navideñas es el conocido caldo de navidad. Se trata de un plato completo, contundente y con mucho sabor. Aunque su elaboració es relativamente sencilla, en esta receta del caldo de navidad encontrareis paso a paso como se elabora este plato tradicional para que consigáis una receta con un sabor de diez. Os recordamos, que esta receta la podéis elaborar en su totalidad con productos ecológicos.
4 personas
Fácil
30′
Ingredientes
1- Para el caldo de navidad
- 1 col
- 1 apio
- 1 puerro
- 1 chirivia
- 1 nabo
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 1 hueso de jamón
- 1 carcasa de pollo
- 2 huesos de espinada de cerdo
- 1/2 gallina (alas o muslos)
2- Para la “pelota”
- 200g de carne picada de cerdo
- 200g de carne picada de ternera
- 3 dientes de ajo
- perejil
- pimienta
- sal
- 1 huevo
- pan rallado
*Para el pan, la major opción es dejar secar un trozo que os haya sobrado y posteriormente triturarlo.
3- Para la pasta
- 250g de pasta de galets
* El tipo de pasta puede variar según vuestras preferencias.
4- Otros ingredientes
- 100g de garbanzos
- 1 butifarra negra
- 1 butifarra blanca
Preparación de la escudella y cocido

Ponemos a hervir una olla grande con agua. Mientras tanto, limpiamos bien las verduras del caldo.

Colocamos todas las verduras (col, apio, puerro, chirimía, nabo y zanahorias) en la olla hirviendo. Seguidamente añadimos el hueso de jamón, la carcasa de pollo, los dos huesos de espinada de cerdo y la carne de gallina. También añadimos la butifarra blanca y la butifarra negra a la mezcla.

Dejamos hervir las verduras y la carne durante por lo menos 1 hora.

Aprovecharemos para empezar a elaborar la “pelota”. Para ello ponemos en un bol los 150g de carne picada de cerdo y de ternera y mezclamos.

Seguidamente añadimos a la mezcla el ajo picado y el perejil, así como la sal, la pimienta y el huevo. Mezclamos bien para conseguir que se homogeneicen los ingredientes.

En este punto, podéis hacer una gran pelota o hacer pequeñas pelotas de la mezcla que acabáis de elaborar. Enharináis la opción que más os convenza y la añadimos a la olla hirviendo.

Retiramos el exceso de harina que aparecerá en la superficie del caldo y podemos aprovechar para retirar también el exceso de grasa que encontraremos en la superficie.

Seguidamente añadimos los garbanzos.
*Posteriormente podremos servir en un plato los diferentes ingredientes (col, zanahorias, pelota, garbanzos, butifarra blanca, butifarra negra) utilizados en el caldo para que la gente se los distribuya a su gusto.

Dejamos hirviendo 45 minutos más hirviendo la mezcla.

Al cabo de 30 minutos de haber añadido las albóndigas o “pelotas” al caldo, pasaremos a hervir la pasta. Añadimos la pasta a la olla y cuando esté casi al dente retiramos la olla del fuego. Con el propio calor del caldo la pasta la terminaremos sirviendo en su punto perfecto.
Finalmente solo nos queda servir un rico caldo y celebrar unas buenas fiestas.
Si elaboráis el caldo de navidad unos días antes, tened en cuenta de conservarlo correctamente en el frigorífico. También os recomendamos conservar la pasta por separado para evitar encontraros el día de navidad sin suficiente caldo para todos los comensales.
Los caldos ofrecen una gran posibilidad para cocinarlos de formas muy diversas añadiendo o quitando algún ingrediente, así que aprovechad y personalizad la receta de la forma que más os guste!