Repelentes Caseros:
Cada vez es más habitual que las personas tengan un huerto propio, de pequeñas dimensiones, dónde cultivar sus frutas y hortalizas. Incluso hay familias que tienen un huerto de dimensiones ya bastante considerables y que producen un sin fin de alimentos aptos para el consumo. En la mayoría de casos, todos ellos suelen utilizar productos para evitar que insectos o animales diversos de la zona estropeen su cosecha. De ahí nace nuestro interés en hablaros de los repelentes caseros que podéis utilizar en vuestros huertos.
Por otra parte, son muchas de estas personas o familias las que suelen estar muy interesadas en la salud y por lo tanto en la agricultura ecológica y el respeto para con el medio ambiente. No obstante, la mayoría de ellos producen alimentos para auto-consumo y sin ningún afán comercial, con lo cual no tienen intención alguna de certificarse como productores ecológicos, lo cual es de lo más normal.
Si bien la agricultura ecológica es una forma increíble de mantenernos en excelentes condiciones de salud, no todos conocen las técnicas necesarias para mantener sus cultivos de la mejor manera, es por esto que aquí te hablaremos de los 10 repelentes caseros que pueden ser encontrados fácilmente en cualquier hogar o en la naturaleza.
Estos productos pueden ser aplicados para la agricultura ecológica y por lo tanto pueden ser utilizados para tratar y proteger los cultivos de las plagas u hongos.
1 – La Ortiga
El primero de los repelentes caseros que debemos conocer es una planta llamada “La ortiga” (Urtica urens). Esta planta posee propiedades curativas y suele encontrarse fácilmente en épocas de invierno y que con una muy fácil preparación puede ser un excelente repelente de insectos como: pulgones, moscas blancas y ácaros.
Su preparación consiste en extraer las hojas (con cuidado ya que puede causar irritación en la piel) y luego colocarlas en un recipiente con agua el cual debe ser sellado, luego debemos dejar reposar estas hojas por un aproximado de 2 días, después al abrir el recipiente encontraremos el líquido que podremos utilizar como repelente así como algunos restos solidos que podemos desechar.
Una vez tengamos el líquido (el cual debe poseer su fuerte olor característico) se puede proceder a aplicarlo sobre los cultivos utilizando un rociador, es recomendable aplicarlo aproximadamente 1 vez a la semana para evitar que las plantas sean atacadas, en caso de que la plata ya se encuentre afectada se deberá tratar todos los días hasta que la plaga desaparezca.
2 – El ajo
A pesar de ser un buen condimento para los alimentos ya que les da un sabor característico, el ajo también puede ser un gran producto casero para proteger los cultivos al igual que un fiel repelente debido a su fuerte olor. Este tratamiento es muy efectivo para evitar plagas de ácaros y pulgones, además funciona muy bien como bactericida.
Su preparación es bastante simple, solo hace falta colocar 3 ajos en un recipiente cerrado con agua en donde después de 24 horas deberá aplicar con un pulverizador sobre y debajo de las plantas para asegurar su eficacia, esto debido a que los insectos suelen encontrarse en el pie de la planta. También es posible machacar los ajos antes de la maceración para facilitar el proceso con la diferencia de que el resultado debe ser colado antes de la aplicación.
3 – Manzanilla
Considerado como un clásico de los repelentes caseros la flor de manzanilla pose propiedades increíbles, incluyendo la capacidad de repelar a los insectos como: los ácaros y arañuelas, los nematodos, babosas, caracoles y hormigas.
Su preparación es bastante sencilla, solo hace falta una infusión concentrada de aproximadamente 50 gramos de manzanilla y unos 10 litros de agua, después se deberá hacer una infusión (colocarlas en agua caliente para extraer su contenido) y luego dejarla reposa por 15 minutos.
La aplicación consiste en colar la infusión y luego colocarla sin diluir en las plantas que se pretende proteger.
4 – Flor de Lavanda
Otra de las opciones más común para proteger los cultivos en casa es la flor de lavanda, ideal para repeler insectos como las hormigas.
Para su preparación basta con hervir en 1 litro de agua una cantidad aproximada de 400 gr de esta flor.
Luego de que se enfrié la sustancia se deberá aplicar con un pulverizador a las plantas que hayan sido atacadas.
Este tipo de repelentes caseros pueden ser utilizados como los repelentes comunes y corrientes para la piel con una preparación de menor cantidad.
5 – Aceite vegetal
Una de las opciones más populares entre los repelentes caseros es el aceite vegetal, con este método, será capaz de ahuyentar a los mosquitos, pulgones, cochinillas, ácaros u orugas sin dañar de ninguna forma los cultivos que tenga y al igual que nuestra solución de lavanda, es posible utilizarlo en nuestra piel si es diluido correctamente.
Para su preparación basta con mezclar 2 tazas de aceite vegetal con media taza de jabón líquido puro, después se debe agitar hasta obtener una mezcla de color blanco, una vez obtenida la mezcla se deberá diluir en agua.
Su aplicación consistiría en utilizar una Spray o rociador, se deberá aplicar por la mañana o en la tarde cuando el sol no esté en su punto máximo ya que es preferible evitar las altas temperaturas.
6 – Cenizas
Las cenizas son otro método bastante efectivo para proteger los cultivos, es importante que estas cenizas provengan de maderas sin pinturas ni otros componentes sintéticos. Es considerado uno de los repelentes caseros más efectivos contra los caracoles y babosas ya que estos no podrán acercarse a las plantas.
Para su preparación se deberá mezclar ¼ de taza de ceniza, ¼ de taza de cal y 4 litros de agua, después se deberá dejar reposando un buen tiempo (aproximadamente 30 minutos) y después se deberá filtrar.
En su aplicación se deberá dejar una distancia entre el tallo y la ceniza de unos 8 cm aproximadamente para evitar posibles daños a la planta.
7 – Cascaras de naranja
Cuando te comas una naranja piénsalo dos veces antes de tirar la cáscara porque te puede servir para atraer a las babosas y a los caracoles de tu pequeño huerto o jardín.
Si bien no es un repelente como tal, puede ser bastante útil para desviar la atención de estos insectos para así alejarlos de las platas que quieras proteger.
Es bastante efecto ya que estos las usarán como cobijón, simplemente las deberás colocar boca abajo en zonas sombrías y húmedas, por la mañana verás a los caracoles y babosas adheridos a la cara interna.
8 – Bicarbonato sódico
Este es un remedio natural para prevenir la aparición de hongos o para eliminarlos si ya se encuentran en las plantas.
Para prepararlo diluye 2 cucharadas en un litro de agua y agítalo bien.
Luego colócalo en la zona que quieras tratar dos veces al día durante una semana. Al igual que otros tratamientos de este tipo deberás tomar en cuenta que durante ciertos días debes dejar de aplicar el tratamiento para que las plantas puedan descansar.
9- Cola de caballo
Esta es otra planta medicinal con increíbles usos y propiedades que puede ser bastante útil para combatir principalmente los hongos que puedan existir en nuestros cultivos gracias a su gran cantidad de equisetonina la cual es tóxica para la mayoría de los hongos, esta planta la encontraremos en la mayoría de los bosques sin mucha dificultad.
Para prepararla se deben colocar 100 gramos de esta planta fresca en 1 litro de agua para luego hervirla por aproximadamente 15 minutos, una vez se enfrié podremos diluirla de tal forma que por cada parte de cola de caballo debe haber 3 partes de agua.
Luego de terminado este proceso se deberá aplicar con un pulverizador en las plantas que queramos tratar.
10- La Cebolla
Al igual que el ajo este importante condimento para los alimentos puede ser de gran utilidad para proteger los cultivos especialmente contra plagas de: la araña roja, mosca blanca o de pulgón.
Para preparar este repelente hace falta cortar 2 cebollas grandes y dejarlas macerando en 2 litros de agua durante 4 días. El resultado debe ser colado y luego aplicado en las zonas afectadas.
Se debe utilizar un pulverizador para las plantas afectadas con una frecuencia de 2 veces al día.
Así de fácil. Ahora cuentas con 10 métodos sencillos y eficientes con los cuales puedes controlar la mayoría de las plagas en tus cultivos. Es de gran importancia que al preparar estos repelentes caseros tengas cuidado con la cantidad de cada ingrediente, ya que de no ser aplicado correctamente podría perjudicar las plantas a tratar.

