¿Los alimentos ecológicos marcan diferencias?
Es una pregunta que nos hacemos repetidamente ¿Qué hace especiales a los alimentos ecológicos respecto al resto de alimentos?.
La respuesta la encontramos en el reciente informe publicado por el Instituto de Investigación para la Agricultura Orgánica (FiBL) y traducido y publicado en España por la ENEEK vasco y el CCPAE catalán.
Veamos cuales son las diferencias principales entre los alimentos orgánicos y los convencionales.
Los alimentos ecológicos se producen:
- Protegiendo y mejorando la fertilidad natural del suelo
- Empleando fertilizantes naturales y el nitrógeno fijado por las plantas leguminosas
- Cerrando los ciclos de nutrientes a través del uso de abonos orgánicos y residuos de los cultivos
- Utilizando el control biológico de plagas y enfermedades, en vez de pesticidas
- Promoviendo la alta biodiversidad y los insectos beneficiosos
- Con control mecánico de las malas hierbas (sin herbicidas)
- Los animales son mantenidos al aire libre, con acceso regular a pastos
- En la ganadería ecológica no se hace uso rutinario de antibióticos ni de promotores del crecimiento
- Con mucho menor riesgo de contaminación del agua
- Sin organismos genéticamente modificados
Características de los alimentos ecológicos elaborados, en comparación con los alimentos convencionales:
- Contienen menos aditivos
- No contienen edulcorantes, estabilizantes ni conservantes
- Tampoco contienen glutamato añadido como potenciador de sabor
- No contienen colorantes
- No contienen sabores artificiales
- Los alimentos bio no contienen grasas hidrogenadas
- No contienen pesticidas (o sólo trazas)
Características nutricionales de los alimentos ecológicos
Se suele hablar que nutricionalmente no existe diferencia entre los alimentos biológicos y los alimentos convencionales, pero eso no es así. Se empiezan a tener datos que demuestran que si existen diferencias entre los alimentos ecológicos y los alimentos convencionales.

Comparación alimentos ecológicos y convencionales. Fuente: Sostenibilidad y Calidad de los Alimentos Ecológicos
En general podemos decir que los alimentos ecológicos difieren en muchos aspectos de los convencionales, y es cierto que en muchos de los casos los alimentos orgánicos salen ganando en la comparación. Aún así, como vemos no podemos generalizar.
Residuos tóxicos de los alimentos ecológicos
Por otra parte, si comparamos los alimentos convencionales con los alimentos orgánicos una de las principales diferencias las encontramos en los niveles de pesticidas y determinados contenidos.

Comparativa de los niveles de pesticidas y otros contenidos en cereales, frutas y verduras ecológicos vs convencionales (Estudio de Baranski). Fuente: Sostenibilidad y Calidad de los Alimentos Ecológicos
Así como en la parte nutricional debemos observar detenidamente en cada caso cuales son las características nutricionales de los alimentos ecológicos frente a los convencionales, en el caso de los residuos químicos nos encontramos ante una situación totalmente diferente.
Cuando evaluamos residuos químicos y contaminantes, como por ejemplo nitratos, pesticidas o metales pesados, los alimentos ecológicos obtienen mejores resultados que los convencionales.
Por lo tanto, algo que siempre podremos afirmar es que los alimentos orgánicos son más saludables que los convencionales, no solo a nivel nutritivo, sino sobretodo por la menor cantidad de sustancias perjudiciales para nuestros organismos que contienen los alimentos ecológicos frente a los convencionales.

Residuos de plaguicidas en frutas y verduras – ecológico vs convencional. Fuente: Sostenibilidad y Calidad de los Alimentos Ecológicos
Sobre este interesante informe, el CCPAE catalán informa:
En este informe se examinan los diversos aspectos relacionados con la sostenibilidad y calidad de los alimentos orgánicos, a través de la revisión de multitud de estudios científicos.
De este modo, se exponen características diferenciales de la calidad nutricional de los de alimentos ecológicos y convencionales, se evalúan los beneficios que aportan los alimentos ecológicos al medio ambiente y a la sociedad y se explican las diferencias de las diferentes certificaciones ecológicas que existen en Europa. “
“Este dossier, que es una actualización de los datos presentados en la publicación Dossier de Calidad y Seguridad de Productos Ecológicos (2008), fue publicado en 2015 por el Instituto suizo para la investigación en agricultura ecológica, el FiBL (Forschungisntitut für biologischen Landbau), los cuales nos han facilitado este interesante material para poderlo traducir al castellano.
La edición castellana de este dossier se ha realizado en colaboración con ENEEK, el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi.
Si te ha interesado este artículo, seguro que también querrás leer el artículo de Plataforma Ecológica sobre la Producción Agraria Ecológica
Fuentes consultadas : FiBL y Bioecoactual


[…] de los grandes desafíos con los que se encuentran las personas que pretenden empezar a consumir alimentos ecológicos es superar las ideas y dudas erróneas que se han propagando con los años como lo son: ¿Cuánto […]